Universidad Pública de El Alto
Ingeniería de Sistemas

CODIFICACIÓN MANCHESTER

¿QUÉ ES LA CODIFICACIÓN?
El mecanismo general de transformar información (datos) en "algo" que la represente y que sea apto para su transmisión por un medio cualquiera se denomina codificación, y a esos algo que representan la información se les conoce con el nombre de señales.
La Capa de Enlace de Datos envía sucesiones de ceros y unos binarios que contienen los datos a transmitir junto a las cabeceras necesarias para el funcionamiento correcto de los diferentes protocolos.
Para codificar datos binarios por medio de señales de corriente continua se pueden usar diversos métodos, como la determinación de un determinado voltaje (3 voltios) para representar un 1 y otro voltaje menor (0 voltios) para representar un cero.
1.      TIPOS DE CODIFICACIÓN
Existen varios tipos de codificaciones, entre ellas:
1.1.   NON RETURN TO ZERO (NRZ)
ü  NRZL.
ü  NRZI.
1.2.   BINARIO MULTINIVEL
ü  Bipolar AMI.
ü  Pseudoternario.
1.3.   CÓDIGOS BIFASE
ü  Codificación Manchester.
ü  Codificación  Manchester diferencial.
1.4.   Técnicas de “Scrambling”
ü  HDB3.
2.      CODIFICACIÓN MANCHESTER
En la codificación Manchester, cada periodo de un bit se divide en dos intervalos iguales. Un bit binario de valor 1 se transmite con valor de tensión alto en el primer intervalo y un valor bajo en el segundo. Un bit 0 se envía al contrario, es decir, una tención baja seguida de un nivel de tención alto.
 Este esquema asegura que todos los bits presentan una transición en la parte media, proporcionando así un excelente sincronismo entre el receptor y el transmisor. Una desventaja de este tipo de transmisión es que se necesita el doble del ancho de banda para la misma información que el método convencional. La codificación diferencial Manchester es una variación puesto que en ella, un bit de valor 1 se indica por la ausencia de transición al inicio del intervalo, mientras que un bit 0 se indica por la presencia de una transición en el inicio, existiendo siempre una transición en el centro del intervalo. El esquema diferencial requiere un equipo más sofisticado, pero ofrece una mayor inmunidad al ruido. El Manchester Diferencial tiene como ventajas adicionales las derivadas de la utilización de una aproximación diferencial.
La codificación manchester también denominada codificación bifase, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición  entre dos niveles de señal.
La codificación Manchester se usa en muchos estándares de telecomunicaciones, como en las variantes 10 Mbit/s del estándar Ethernet, por ejemplo 10Base5 o 10Base-F.
2.1.   DESCRIPCIÓN:
Las señales de datos y de reloj, se combinan en una sola que auto-sincroniza el flujo de datos. Cada bit codificado contiene una transición en la mitad del intervalo de duración de los bits. Una transición de negativo a positivo representa un 1 y una transición de positivo a negativo representa un 0.


Los códigos Manchester tienen una transición en la mitad del periodo de cada bit. Cuando se tienen bits iguales y consecutivos se produce una transición al inicio del segundo bit, la cual no es tenida en cuenta por el receptor al momento de decodificar, solo las transiciones separadas uniformemente en el tiempo son las que son consideradas por el receptor. Hay algunas transiciones que no ocurren a mitad de bit. Estas transiciones no llevan información útil, y solo se usan para colocar la señal en el siguiente estado donde se llevará a cabo la siguiente transición. Aunque esto permite a la señal auto-sincronizarse, en realidad lo que hace es doblar el requerimiento de ancho de banda, en comparación con otros códigos como por ejemplo los códigos NRZ.
1.      CODIFICACIÓN MANCHESTER DIFERENCIAL
Es un método de codificación de datos en los que los datos y la señal reloj están combinados para formar un único flujo de datos auto sincronizado. Es una codificación diferencial que usa la presencia o ausencia de transiciones para indicar un valor lógico. Esto aporta algunas ventajas sobre la Codificación Manchester: Detectar transiciones es a menudo menos propenso a errores que comparar con tierra en un entorno ruidoso.
La presencia de la transición es importante pero no la polaridad. Las codificaciones diferenciales funcionarán exactamente igual si la señal es invertida.
Un bit 1 se indica haciendo en la primera mitad de la señal igual a la última mitad del bit anterior, es decir, sin transición al principio del bit. Un bit 0 se indica haciendo la primera mitad de la señal contraria a la última mitad del último bit, es decir, con una transición al principio del bit. En la mitad del bit hay siempre una transición, ya sea de high hacia low o viceversa. Una configuración inversa es posible, y no habría ninguna desventaja en su uso.






1 comentarios :

Publicar un comentario